ENSAYO SOBRE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL Y LA RELATIVIDAD GENERAL
A finales
del sigloXIX, muchos físicos pensaban que ya habían descubierto todas las
leyes importantes dela física y que les
había quedado poco que hacer, excepto quizás
ultimar los detalles restantes. las
leyes de Newton del movimiento y dela gravedad parecían describir todos los movimientos conocidos sobre la tierra igual que delos
demás planetas y demás cuerpos celestes ,mientras que las ecuaciones de Maxwell
dela electricidad y el magnetismo parecían dar una descripción, completa de los fenómenos
eletromagneticos.incluso aunque fueron
fueron acumulándose nuevas
pruebas acerca del comportamiento delas moléculas
y de los átomos , se suponía que estos nuevos fenómenos llegarían hacer adecuadamente descritos por las teorías de Newton y Maxwell. Sin
embargo el descubrimiento dela radioactividad
por Becquerel en 1896, los artículos teóricos de Planck en 1897 y de Einstein en1905, junto
con el trabajo de Rutherford, Millikan Borh, De Broglie, Schrödinger,
Heinsenberg, y otros en los primeros años del siglo XX condujeron la
elaboración de dos teorías complementarias nuevas: la relatividad y la mecánica
cuántica. Estas teorías revolucionaron
el mundo dela ciencia y
constituyeron los fundamentales de nuevas tecnologías que han cambiado la faz de nuestra
Civilización.
Einstein pudo captar la agitación de aquellos tiempos fue una época maravillosa para vivir, pues ambas
teorías iban a ejercer un profundo
efecto en la comprensión del universo. Pues las leyes de Newton
nos dan una explicación completa delos movimientos que suceden en nuestra vida
diaria tal como la velocidad
de un automóvil. ósea las leyes
de Newton nos dan una descripción el movimiento delos objetos a velocidades
muy bajas respecto a la velocidad de la luz , por eso las leyes de Newton no son válidas a velocidades muy cercanas
a la velocidad dela luz
esto no quiere decir que las leyes de Newton estén
mal , sino que solo sirven
para velocidades muy bajas
por ello pues se necesitó leyes que describan el movimiento de partículas muy cercanas a la velocidad dela luz para esto
propuso Einstein con solo 26 años la teoría dela relatividad
para todas las partículas que se aproximan
a la velocidad dela luz como
sabemos estos fenómenos esta
fuera de nuestro alcance ya que
nadie puede viajar más veloz que la luz por eso es muy difícil de
apreciar los cambios que se
producen . por ello los
científicos sometieron a experimentos las leyes de
Einstein acelerando partículas de alta energía y
pues las partículas
aceleradas como el muon
solo se aproximan a 0.98 % a la
velocidad de la luz por eso la luz es
la velocidad limite. Bueno retrocedamos en el tiempo en un famoso
experimento de Galileo un barco
en movimiento aúna velocidad constante
un marinero desde lo más alto dela torre del barco deja caer un bala de cañón ,el marinero
observa que la bala desciende en forma vertical y cae sobre los pies del
mástil pero para un observador que está en reposo cerca del barco observa que la bala cae en forma parabólica , ahora
cuál de ellos dice la verdad , en realidad los dos tienen razón por que no existe un sistema de referencia
,bueno esto es solo el principio dela relatividad . El
experimento de Michel son y Mosrley sirvió
para confirmar que la velocidad de la luz permanecía constante,
independientemente del sistema de referencia en el cual se medía,
contrariamente a lo esperado de aplicar las transformaciones de Galileo
Einstein también fue influido por el físico y filósofo Ernst Mach. Einstein
leyó a Ernst Mach cuando era estudiante y ya era seguidor suyo en 1902, cuando
vivía en Zúrich y se reunía regularmente con sus amigos Conrad Habicht y
Maurice Solovine. Einstein insistió para que el grupo leyese los dos libros que Mach había publicado hasta
esa fecha: El desarrollo de la mecánica, (Die Mechanik in ihrer Entwicklung,
Leipzig, 1883) y El análisis de las sensaciones (Die Analyse der Empfindungen
und das Verhältnis des Physischen zum Psychischen, Jena, 1886). Einstein
siempre creyó que Mach había estado en el camino correcto para descubrir la
relatividad en parte de sus trabajos de juventud, y que la única razón por la
que no lo había hecho fue porque la época no fue la propicia. En 1905 un
desconocido físico alemán publicó un artículo que cambió radicalmente la
percepción del espacio y el tiempo que se tenía en ese entonces ]Albert
Einstein revolucionó al mundo al postular lo que ahora conocemos como Teoría
de la Relatividad Especial. Esta teoría se basaba en el Principio dela relatividad y en la constancia de la velocidad
de la luz en cualquier sistema de referencia inercial. De ello Einstein dedujo
las ecuaciones de Lorentz. También reescribió las relaciones del momento y de
la energía cinética para que éstas también se mantuvieran invariantes La teoría
permitió establecer la equivalencia entre masa y energía y una nueva definición
del espacio-tiempo. De ella se derivaron predicciones y surgieron curiosidades.
Como ejemplos, un observador atribuye a un cuerpo en movimiento una longitud
más corta que la que tiene el cuerpo en reposo y la duración de los eventos que
afecten al cuerpo en movimiento son más largos con respecto al mismo evento
medido por un observador en el sistema de referencia del cuerpo en reposo En 1912, Wilhelm premio Nobel de Física de
1911, propuso a Lorentz y a Einstein para este galardón por la teoría de la
relatividad, expresando. Aunque Lorentz debe ser considerado como el primero en
encontrar la expresión matemática del principio de la relatividad, Einstein consiguió
reducirlo desde un principio simple. Debemos pues considerar el mérito de los
dos investigadores como comparable
PRINCIPIO GALILEANO DELA RELATIVIDAD
Para describir
u n evento físico pues debemos
establecer un marco referencial pues un
marco referencial es aquel en el que se observa un objeto que no tiene
aceleración , ósea cuando no actúan fuerzas externas sobre el
. Además cualquier sistema
que se mueva con una velocidad
constante respecto a un marco inercial también
debe estar en un marco inercial. Pues no hay un marco inercial absoluto de referencia. En consecuencia los resultados de un
experimento realizados en un vehículo
que se mueve con una velocidad constante serán idénticos a los resultados
del mismo experimento realizados en el mismo vehículo inmóvil . Este resultado pues se denomina el
principio galieano dela relatividad. En
conclusión las leyes dela mecánica deben
ser las mismas en todos los maros inerciales de referencia.
.
LA VELOCIDAD DELA LUZ
Bueno nosotros vemos el mundo tal como es
atreves dela luz percibimos
las dimensiones delos objetos
que nos rodean pero en sí que es la luz, pues la luz no
es más que una radiación
electromagnética pues que puede
ser percibido por el ojo humano , en
física el
termino luz ocupa un campo más amplio conocida como espectro electromagnetico.Nosotros
percibimos a diario por ejemplo
la velocidad de un auto, aves es
la velocidad de un tren , de un avión y vemos
que ellos tienen una velocidad
bastante grande a escala humana
. También la
velocidad del sonido. ahora
imagínense la velocidad de un rayo
,un parpadeo o que cuando
nosotros prendemos la bombilla de nuestro
cuarto vemos que es algo instante, pues
es cierto , la luz están rápido
que en solo segundo podría dar 7 vueltas alrededor dela tierra
pues es el más veloz mensajero del universo existente la
luz es la velocidad limite
nadie puede superar, pues
ella se traslada en
el espacio a 3000000 km/s esto es
porque la luz pues no tiene
masa ósea no es materia sino energía
y cantidad de movimiento . La
luz solo existe cuando está en movimiento. En cambio en estado de
reposo no existe . pues la luz está compuesto por
partículas subatómicas llamadas
fotones y estos son emitidos por la fuente que la emite
por paquetes
de fotones llamados cuentón de
esta forma la luz tiene doble
comportamiento es onda y partícula a la vez . la luz es la vara del universo, atreves de
ella podemos conocer las gigantescas
distancias que separan
las planetas , las estrellas ,
las galaxias y el universo ,
ustedes se preguntaran como los científicos los físicos conocen las distancias que
existe entre el sol y la tierra que
está a 149.600.000 km ,o la enorme distancia que hay
con la estrella más cercana a nuestro sistema solar que es
la estrella alfa centauro que está a 41.3 billones de km ( 4,37 años luz). Acaso ellos han ido hasta el sol
o asta alfa centauro para poder medir pues
eso algo imposible ya
que nuestra tecnología aun no nos permite. Por ello se usa la luz como patrón de medida a escala cósmica atreves de ella podemos conocer las enormes distancias cósmicas
pues como sabemos las estrellas irradian luz
hacia el espacio por las reacciones nucleares que existe en su núcleo. El tiempo
que demora en llegar hacia nosotros y con
ecuaciones matemáticas .De esta
forma podemos calcular
esas enormes distancias por ejemplo
el tiempo que demora la luz en
llegar desde el sol es 8 minutos
, ahora si prendemos un súper
linterna pues el tiempo que demora en llegar hasta la luna seria de un segundo, a
júpiter unos 2 horas, hasta el
planeta más alejado del sistema solar que es Neptuno unos 24 horas como vemos la luz a grandes distancias ósea a escala cósmica
se lentisa ( se vuelve lento) . por eso pues nosotros vemos o estudiamos solamente el pasado porque vemos al sol cuando era ase 8 minutos, vemos júpiter cuando era hace 2 horas, vemos
Neptuno cuando era ase 24
horas vemos alfa centauro cuando
era 4 años y así sucesivamente, de esta forma los científicos tratan de explicar el origen del
universo pues gracias a la luz podemos estudiar el pasado como las distancias son muy gigantescas , que la luz recorre los científicos optaron en introducir
una constante universal llamado año luz que es 40 billones de km ya que
es la distancia que demora en ir
de un punto a otro la luz en un año .
La luz pues es
un regalo precioso dela
naturaleza ya que
es muy importante podemos
mencionar un sin fin de aplicaciones que
tiene y que permite el
avance dela tecnología
por ejemplo gracias a ella
podemos comunicarnos en un instante con nuestros
seres queridos gracias a ella
tenemos la internet , teléfono
, celulares , radares ,tv microondas y
todos los sistemas de comunicación ya
que la información viajan atreves del espacio en ella
como las ondas de radio ,tv microondas, rayos x rayos
infrarrojos los rayos gama
todos ellos son pues rayos electromagnéticos ósea
luz invisible o visible.
RELATIVIDAD
NEWTONIANA
Nos dice la
primera ley de Newton de que no se
puede distinguir entre una partícula
en reposo y otra en movimiento con velocidad constante. Si no existe ninguna fuerza externa actuando sobre ella, la partícula permanecerá en su estado
inicial, bien en reposo o bien con una velocidad constante es decir con su
velocidad inicial. Ahora consideremos una partícula en reposo respecto a nosotros sin que actúen fuerzas
sobre ella de acuerdo con la primera ley
de Newton seguirá estando en reposo. A
continuación consideremos la misma
partícula desde el punto de vista de un
segundo observador que se está moviendo
con una velocidad constante respecto a nosotros. Desde el sistema de
referencia de este observador, tanto
nosotros como la partícula se
está moviendo con velocidad constante. La primera ley de Newton también es
válida para dicho observador. Ahora observe que si esta partícula este
acelerándose respecto a nosotros,
veríamos pues como la partícula
se acelera respecto a el sin que
actuase ningún fuerza sobre ella. entonces en conclusión la primera ley de Newton no es válida para él.¿ cómo podremos
distinguir si somos nosotros y la
partícula los que estamos en reposo mientras que el segundo observador se mueve con
velocidad constante , o es este segundo observador quien permanece en reposo y estamos
en movimiento tanto
como l partícula?. Todos los sistemas
de referencia que se mueven con
una velocidad constante
respecto a un sistema de referencia inercial son también
sistemas de referencia inerciales
,pues estos principios se les conoce
como la relatividad Newtoniano ósea . No se puede detectar el movimiento
absoluto., estos principios fue bien
conocida por Galileo, Newton y otros científicos en el siglo X VII. Pero
durante el siglo XIX. Cambio esta visión
del problema. Entonces se pensaba generalmente que la relatividad Newtoniana
era incorrecta y que en principio se podía detectarse el movimiento absoluto haciendo una medida
dela velocidad dela luz.
La teoría
dela relatividad se compone de dos teorías
bastantes diferentes la teoría
especial y la teoría general. La primera teoría desarrollada por Einstein y
otros científicos en 1905 se refiere pues esencialmente a la comparación entre
las medidas realizadas diferentes sistemas de referencias
inerciales, que se mueven con velocidad constante unos respecto a otro. Sus consecuencias, que pueden deducirse con un mínimo cálculo
matemático, son aplicables en una gran diversidad de situaciones que pues aparecen
en la ciencia y la técnica. Por otra parte la teoría general también desarrollado por Einstein y otros investigadores alrededor del
año1916, trata con sistemas de
referencia acelerados y con efecto dela gravedad.
EL EXPERIMENTO DE MICHELSON- MORLEY
El experimento más
famoso diseñado para detectar pequeñas cambios en la rapidez de la luz fue
realizado por primera vez en 1881 por
Albert A. Michel son y Edward W. Morley
. El experimento consistía
para determinar la velocidad dela
tierra respecto a la del hipotético
éter, la herramienta que se empleó
en el experimento fue el interferómetro. El interferómetro es un instrumento que
emplea la interferencia de ondas de luz para medir con gran precisión la longitud de onda dela misma luz
. Pues lamentablemente los
experimentos de Michelson contradijeron
la hipótesis del éter y por eso es imposible medir la velocidad absoluta dela tierra al marco del éter no
por ello que todo es relativo. No obstante Einstein
ofreció un postulado para esta
teoría especial de relatividad que
indica una interpretación diferente sobre
los resultados nulos de
este experimento. En los años
posteriores, cuando se supo más acerca
dela naturaleza de la luz se abandonó la idea del éter que permeaba todo. Pues
ahora se entiende que la luz es una onda electromagnética que no requiere
ningún medio para propagarse. En consecuencia fue innecesaria la idea de un éter el cual viajan estas ondas. El instrumento empleado
por Michelson podía detectar
desplazamientos de franja de solo 0.01. No obstante no
detecto desplazamiento alguno en el patrón de franja. Desde ese tiempo
el experimento ha recibido numerosas veces por varios científicos bajo
diferentes condiciones, y jamás se ha
detectado desplazamiento alguno dela
franja. Por lo tanto se concluyó que el
movimiento dela tierra respecto al postulado del éter no se puede detectar. Se
realizaron muchos esfuerzos para explicar los resultados nulos del experimento
y para salvar el concepto del marco del éter y la ecuación de
transformación galieana dela velocidad dela luz. Se ha demostrado que todas las
propuestas resultantes de estos
esfuerzos son erróneas. Ningún
experimento en la historia dela física recibió
tan valientes esfuerzos para explicar la ausencia de resultados
esperados como en el paso el experimento de Michelson-Morley . Pues el
escenario estaba listo para Einstein, que resolvió el problema en 1905 con su
teoría dela relatividad especial.
Pues Albert Einstein
postulo los siguientes postulados muy simples pero difíciles de debatir
Primer postulado:
principio especial dela relatividad- las leyes físicas son las mismas en
todos los marcos de referencia
inercial esto quiere decir que el universo no es todo absoluto
salvo la luz todo es relativo uno siempre depende de otro.
Segundo postulado- invariante de c – la velocidad dela
luz en espacio es un constante universal pues
no depende dela fuente quela
emite por más que sea N veces su luminosidad y la velocidad en que se
traslade pues la velocidad dela
luz siempre es la misma por ejemplo
una persona que tire una piedra
en reposo pues solo abra
recorrido una distancia
proporcional a su velocidad .
pero si
la persona tira la piedra en movimiento
pues la piedra abra recorrido una
distancia mayor ya que se suma la velocidad dela piedra más la
velocidad dela persona . Ahora
veamos otro ejemplo supongamos
que Ud. prende el faro de su automóvil
en reposo y mide la distancia
que ha recorrido respecto al piso ,
ahora Ud. prende su faro de
su automóvil a cualquier velocidad ósea en movimiento Ud. obtendrá los mismos resultados que en reposo ya que
la luz no depende del movimiento
del automóvil en conclusión la luz es
absoluto independiente y constante.
Pues desde que el
hombre empezó a explorar la tierra hace miles de años trataban
pues de explicar la forma el
tamaño y se decía pues que la tierra
era plana y había un abismo donde
pues por debajo de ella ella
imposible de caminar